Bibliografía específica para el área:
"DISEÑO CURRICULAR"
"Documentos de actualización curricular Nros. 1 al 5" (Dirección de planeamiento y curricula)
En el presente texto se abordan distintos aspectos relacionados con la educación plástica. Se propone comenzar por caracterizar la misma en el segundo ciclo, tomando en cuenta los tres ejes planteados para el área: producción, apreciación y contextualización.
Luego el trabajo continúa con el desarrollo de distintas propuestas didácticas. Cada una de ellas se halla precedida por una introducción al tema, con el objeto de enmarcarla teóricamente y fundamentar su elección. Para ubicar cada ejemplo en el contexto escolar se abordan las condiciones didácticas y organizativas necesarias para su desarrollo en el aula.
En el ejemplo llamado “El grabado” se toma esta técnica como eje que atraviesa las distintas propuestas de actividades. Las mismas se desarrollan en distintos ámbitos: el museo y el aula; culminando con una exposición de trabajos que muestra la totalidad del proceso transitado para compartirlo con el resto de la comunidad escolar.
En el ejemplo “Variaciones sobre el rostro: del retrato a la máscara” se toma como eje un tema de las artes visuales: la representación del rostro, y se lo aborda a través de distintas propuestas técnicas articuladas didácticamente entre sí.
En los distintos momentos del desarrollo de los ejemplos se analizan los contenidos trabajados junto con la síntesis de las actividades propuestas.
Introducción
Acerca de los propósitos en el segundo ciclo
-Desarrollar situaciones didácticas en las que los alumnos puedan investigar, producir, conocer y reflexionar; relacionando distintos aspectos del lenguaje visual para expresar y comunicar ideas y sentimientos.
-Posibilitar que los alumnos logren operar con mayor profundidad y autonomía con los elementos propios del lenguaje y sus modos de organización en la bidimensión y en la tridimensión.
-Brindar a los alumnos la posibilidad de profundizar y complejizar el uso de materiales, herramientas, soportes y técnicas conocidas a la vez que posibilitar el acceso a nuevos.
-Lograr que los alumnos pongan en práctica actitudes y pautas organizativas que permitan un adecuado desarrollo de la tarea en el aula.
-Planificar y desarrollar propuestas en las que los alumnos continúen ampliando su campo perceptual y al apreciar todo tipo de producciones (propias, de sus pares o de artistas del presente o del pasado) puedan establecer relaciones entre los distintos elementos que componen la imagen, a través de la lectura y análisis visual.
-Promover el encuentro con los artistas productores, así como la visita a lugares en donde las obras se realizan (talleres de artesanos, artistas, diseñadores, exposiciones, etc.)
-Impulsar proyectos integrados dentro de la institución y hacia la comunidad a la cual pertenece en donde los alumnos puedan trabajar en forma socialmente significativa en relación con los proyectos de la disciplina.
El grabado
Internarse en el mundo del grabado
El grabado es una técnica consideradas “clásicas” en las artes plásticas.
Américo Balán ha escrito, que el grabado es el origen de la producción artística multiejemplar(…)”. En efecto, el grabado nace como respuesta a la necesidad de reproducir imágenes. Esta técnica fue cuna de la impresión y la reproducción gráfica; el grabado fue precursor de la imprenta:
“El grabado en madera, precursor ilustre de la imprenta y del libro nació humildemente y, en un principio, no fue más que un procedimiento destinado a sustituir el trabajo de los dibujantes y los calígrafos.”
Se atribuye a las estampas piadosas el origen del grabado xilográfico, justamente con los textiles impresos y las cartas de juego.
“Durante la Edad Media, la estampa fue la versión barata del arte y el paralelo modesto de la miniatura aristocrática.” (López Anaya, 1975).
Sin embargo, si bien el grabado reconoce sus orígenes en la necesidad de reproducción de la imagen, abarcó y trascendió largamente esta necesidad.
En el desarrollo de sus búsquedas, los artistas grabadores no sólo diversificaron los procedimientos de ejecución mediante la incorporación de distintos materiales, herramientas y procesos de trabajo; sino que, a la vez, fueron desarrollando búsquedas expresivas que han conferido al grabado una jerarquía artística del mismo nivel que la del dibujo, la pintura y la escultura.
Desde hace ya mucho tiempo, no se necesita del grabado para reproducir imágenes, sin embargo las posibilidades expresivas de esta técnica siguen despertando el interés de los artistas.
A la vez, la aparición de nuevos materiales, herramientas y de nuevas tecnologías en materia de reproducción de imágenes, han abierto nuevos campos para la experimentación y la búsqueda, promovido y actualizado debates acerca de lo que se concibe como grabado contemporáneamente, del valor y el lugar que las imágenes reproducidas hoy ocupan, etc.
Con relación a la educación plástica, la presencia del grabado en el aula posibilita el desarrollo de diversos contenidos relacionados con el lenguaje plástico, con aspectos conceptuales y procedimentales que le son propios y con búsquedas expresivas que no pueden ser desarrollados por otras técnicas.
Decimos esto porque, si bien esta técnica tiene muchos puntos de contacto con la actividad gráfica, esto constituye sólo una parte del proceso de realización del grabado. Nociones y procedimientos referidos a la confección de la matriz, el entintado y la estampa, la inversión de la composición entre la imagen de la matriz y su estampa son aspectos muy específicos del grabado que no se hacen presentes en el desarrollo de otras técnicas.
Internarse en el mundo del grabado significa abordar un camino fascinante por muchos motivos. Por una parte, representa el desafío de componer una imagen, y en este sentido se hermana con todas las demás técnicas plásticas.
Pero además, en el caso del grabado, el espíritu mismo de la técnica y los procesos de realización tienen características particulares que le dan un sello distintivo.
A diferencia de toda otra técnica, la idea de producción multiejemplar constituye parte de su esencia. Cada cuadro, escultura o dibujo está pensado y realizado como pieza única; en cambio, la imagen grabada ya desde su concepción está pensada para su multiplicación.
Por otra parte, también en el proceso de trabajo se puede observar una diferencia.
Nos referimos a que, en el grabado, la imagen final no se obtiene trabajando en forma directa sobre ella sino a través de la impresión de una matriz previamente elaborada.
La confección de la matriz, su entintado y estampa, son momentos íntimamente vinculados a la realización del grabado, cualquiera sea el procedimiento que se utilice.
Esta técnica abarca diversos procedimientos, algunos muy antiguos, otros mucho más nuevos, creados a la luz del arte contemporáneo. Podríamos clasificar estos procedimientos en grandes "familias".
Los grabados en relieve.
Los grabados en hueco.
Los estarcidos.
Las técnicas mixtas.
"Generalmente entendemos por grabado el hecho de poner tinta y estampar diversas superficies en relieve, como ocurre con la xilografía, aunque también lo es el proceso inverso, que consiste en imprimir las superficies profundas de las incisiones como en el aguafuerte.
"La primera se llama grabado en relieve y la segunda grabado en hueco" (Castagna, 1975).
Otro procedimiento del gabado es el estarcido, también llamado grabado al patrón. Se denomina así al procedimiento mediante el cual se utiliza como matriz una superficie recortada o calada. "Para preparar los patrones, se toma una hoja de papel fuerte y se marca sobre él la zona que debe ser eliminada para dar paso a la tinta" (López Anaya, 1975).
La impresión se obtiene aplicando tinta sobre las zonas caladas de la matriz, de esta manera se colorean las partes que quedan al descubierto y se preservan aquellas partes de la imagen que quedaron cubiertas.
Las necesidades expresivas de los grabadores, a lo largo del tiempo, han dado lugar a la recreación de los métodos tradicionales o a la incursión en nuevos materiales. Muchas veces los artistas realizan sus imágenes combinando diversos procedimientos, dando paso a lo que se llaman técnicas mixtas.
Así los artistas han dado lugar a gran cantidad de variaciones en materia de técnicas de grabado, baste recordar la creación, por parte del artista Antonio Berni, de lo que él mismo denominó xilo-colage.
"El purismo técnico ha sido desplazado en la actualidad con fines expresivos de amplio significado, que se justifican en sí mismos por la necesidad de comunicación y renovación del lenguaje.
"El laboratorio está íntimamente unido a las búsquedas del grabador, y su aporte encauza muchas veces las tendencias de vanguardia.
"En tal sentido, los avances técnicos del mundo actual, la incursión audaz en el universo físico, la riqueza de materiales y procedimientos, amplían las posibilidades expresivas del artista" (R. Castagna, 1975).
Internarse en el mundo del grabado significa, como hemos visto, la oportunidad de un "hacer imágenes" peculiar, que de ninguna manera se limita al conocimiento de técnicas y procedimientos.
Muchos elementos del lenguaje plástico se ponen en juego para la realización de un grabado. El punto, la línea, las formas bidimensionales y texturas son protagonistas de la imagen. Aspectos relacionados con la composición, como los contrastes, los centros de interés visual, el equilirio, etc., deberán determinarse mediante el uso de estos elementos del lenguaje visual. Son estos elementos y la creatividad del autor los que dotarán a las imágenes resultantes de riqueza visual y expresiva.
Condiciones de trabajo, condiciones didácticas.
Es indudable que todos los alumnos al llegar al segundo ciclo tienen un largo recorrido en su producción de imágenes: han estado en contacto con el color, la línea, las texturas, la forma en la bidimensión, la composición, han experimentado con diversos materiales, herramientas y soportes, han descubierto las diferentes posibilidades de su expresión.
Si los alumnos han transitado en el primer ciclo ricas experiencias en torno a su desarrollo plástico, contarán con diversos recursos que le permitirá utilizar y seleccionar con creciente intencionalidad los elementos del lenguaje que les posibiliten imágenes personales y expresivas.
El docente de segundo ciclo encontrará entonces la oportunidad de que los alumnos pongan estos saberes al servicio de la ampliación y enriquecimiento de la técnica del grabado en diversos procedimientos que propongan para aprovechar las características que cada uno de ellos abre al campo expresivo de los niños.
Otra posibilidad es que, a partir de su diagnóstico, el docente encuentre que algunos aspectos de su producción plástica necesita ser ampliado; por ejemplo en los trabajos de los alumnos se observa un uso uniforme de línea, no se le da variedad en función de intenciones expresivas, o por citar otro ejemplo no se utiliza las texturas visuales para enriquecer y diversificar las imágenes, etc. Por otra parte, puede suceder que los alumnos hayan trabajado con poca variedad de materiales y herramientas.
Será conveniente entonces que el docente retome estos aspectos y que, al realizar propuestas de trabajo en torno al grabado, ponga de relieve la variedad y la riqueza en el uso del lenguaje y no meramente el aprendizaje técnico.
Del mismo modo, las experiencias en torno al golage son habituales desde muy temprana edad, lo cual no implica que los alumnos hayan trabajado conceptos que subyacen al "hacer colage", tales como: variaciones compositivas, obtención de formas por recortado, calidades de los materiales a utilizarse, sus posibilidades expresivas, etc.
Aprendizajes adquiridos en relación con las variedades y posibilidades expresivas de la línea y la textura, diversidad de experiencias relacionadas con el color, distinto tipo de relaciones entre la figura y el fondo, etc., deben contarse entre los saberes de los que se nutrirán los alumnos para abordar esta técnica.
Cuando hablamos de "saberes" de los alumnos, no estamos haciendo alusión a "saberes teóricos", sino a conocimientos provenientes de una práctica significativa, de la interacción entre la producción plástica, la reflección acerca del accionar plástico y la lectura de imágenes.
A diferencia de toda otra técnica, la idea de producción multiejemplar constituye parte de su esencia. Cada cuadro, escultura o dibujo está pensado y realizado como pieza única; en cambio, la imagen grabada ya desde su concepción está pensada para su multiplicación.
Por otra parte, también en el proceso de trabajo se puede observar una diferencia.
Nos referimos a que, en el grabado, la imagen final no se obtiene trabajando en forma directa sobre ella sino a través de la impresión de una matriz previamente elaborada.
La confección de la matriz, su entintado y estampa, son momentos íntimamente vinculados a la realización del grabado, cualquiera sea el procedimiento que se utilice.
Esta técnica abarca diversos procedimientos, algunos muy antiguos, otros mucho más nuevos, creados a la luz del arte contemporáneo. Podríamos clasificar estos procedimientos en grandes "familias".
Los grabados en relieve.
Los grabados en hueco.
Los estarcidos.
Las técnicas mixtas.
"Generalmente entendemos por grabado el hecho de poner tinta y estampar diversas superficies en relieve, como ocurre con la xilografía, aunque también lo es el proceso inverso, que consiste en imprimir las superficies profundas de las incisiones como en el aguafuerte.
"La primera se llama grabado en relieve y la segunda grabado en hueco" (Castagna, 1975).
Otro procedimiento del gabado es el estarcido, también llamado grabado al patrón. Se denomina así al procedimiento mediante el cual se utiliza como matriz una superficie recortada o calada. "Para preparar los patrones, se toma una hoja de papel fuerte y se marca sobre él la zona que debe ser eliminada para dar paso a la tinta" (López Anaya, 1975).
La impresión se obtiene aplicando tinta sobre las zonas caladas de la matriz, de esta manera se colorean las partes que quedan al descubierto y se preservan aquellas partes de la imagen que quedaron cubiertas.
Las necesidades expresivas de los grabadores, a lo largo del tiempo, han dado lugar a la recreación de los métodos tradicionales o a la incursión en nuevos materiales. Muchas veces los artistas realizan sus imágenes combinando diversos procedimientos, dando paso a lo que se llaman técnicas mixtas.
Así los artistas han dado lugar a gran cantidad de variaciones en materia de técnicas de grabado, baste recordar la creación, por parte del artista Antonio Berni, de lo que él mismo denominó xilo-colage.
"El purismo técnico ha sido desplazado en la actualidad con fines expresivos de amplio significado, que se justifican en sí mismos por la necesidad de comunicación y renovación del lenguaje.
"El laboratorio está íntimamente unido a las búsquedas del grabador, y su aporte encauza muchas veces las tendencias de vanguardia.
"En tal sentido, los avances técnicos del mundo actual, la incursión audaz en el universo físico, la riqueza de materiales y procedimientos, amplían las posibilidades expresivas del artista" (R. Castagna, 1975).
Internarse en el mundo del grabado significa, como hemos visto, la oportunidad de un "hacer imágenes" peculiar, que de ninguna manera se limita al conocimiento de técnicas y procedimientos.
Muchos elementos del lenguaje plástico se ponen en juego para la realización de un grabado. El punto, la línea, las formas bidimensionales y texturas son protagonistas de la imagen. Aspectos relacionados con la composición, como los contrastes, los centros de interés visual, el equilirio, etc., deberán determinarse mediante el uso de estos elementos del lenguaje visual. Son estos elementos y la creatividad del autor los que dotarán a las imágenes resultantes de riqueza visual y expresiva.
Condiciones de trabajo, condiciones didácticas.
Es indudable que todos los alumnos al llegar al segundo ciclo tienen un largo recorrido en su producción de imágenes: han estado en contacto con el color, la línea, las texturas, la forma en la bidimensión, la composición, han experimentado con diversos materiales, herramientas y soportes, han descubierto las diferentes posibilidades de su expresión.
Si los alumnos han transitado en el primer ciclo ricas experiencias en torno a su desarrollo plástico, contarán con diversos recursos que le permitirá utilizar y seleccionar con creciente intencionalidad los elementos del lenguaje que les posibiliten imágenes personales y expresivas.
El docente de segundo ciclo encontrará entonces la oportunidad de que los alumnos pongan estos saberes al servicio de la ampliación y enriquecimiento de la técnica del grabado en diversos procedimientos que propongan para aprovechar las características que cada uno de ellos abre al campo expresivo de los niños.
Otra posibilidad es que, a partir de su diagnóstico, el docente encuentre que algunos aspectos de su producción plástica necesita ser ampliado; por ejemplo en los trabajos de los alumnos se observa un uso uniforme de línea, no se le da variedad en función de intenciones expresivas, o por citar otro ejemplo no se utiliza las texturas visuales para enriquecer y diversificar las imágenes, etc. Por otra parte, puede suceder que los alumnos hayan trabajado con poca variedad de materiales y herramientas.
Será conveniente entonces que el docente retome estos aspectos y que, al realizar propuestas de trabajo en torno al grabado, ponga de relieve la variedad y la riqueza en el uso del lenguaje y no meramente el aprendizaje técnico.
Del mismo modo, las experiencias en torno al golage son habituales desde muy temprana edad, lo cual no implica que los alumnos hayan trabajado conceptos que subyacen al "hacer colage", tales como: variaciones compositivas, obtención de formas por recortado, calidades de los materiales a utilizarse, sus posibilidades expresivas, etc.
Aprendizajes adquiridos en relación con las variedades y posibilidades expresivas de la línea y la textura, diversidad de experiencias relacionadas con el color, distinto tipo de relaciones entre la figura y el fondo, etc., deben contarse entre los saberes de los que se nutrirán los alumnos para abordar esta técnica.
Cuando hablamos de "saberes" de los alumnos, no estamos haciendo alusión a "saberes teóricos", sino a conocimientos provenientes de una práctica significativa, de la interacción entre la producción plástica, la reflección acerca del accionar plástico y la lectura de imágenes.
Acerca de los aspectos organizativos:
el aula como taller de grabado.
El desarrollo de cada una de las técnicas plásticas requiere una organización espacial que se adecue a las acciones que se necesitan llevar adelante. Así el dibujante necesitará de un determinado espacio y una organización de elementos distintos de la del escultor, la del pintor o la del grabador.
Los docentes de plástica saben que las condiciones espaciales de las escuelas muchas veces distan de ser ideales para la actividad plástica en general; y especialmente para el desarrollo de aquellas técnicas que, como la escultura o el grabado, necesitan un mayor despliegue de materiales y herramientas o desplazamiento por parte de quien trabaja.
La diversidad de situaciones posibles, si es intención del docente ofrecer a sus alumnos cierta calidad de experiencias plásticas y desarrollar algunos contenidos de aprendizaje que considera irremplazables, será necesario (aún en condiciones espaciales poco favorables) pensar algunas metodologías que permitan llevar la tarea adelante.
Tal es el caso del grabado que, por sus características, requiere de la realización de "pasos" o etapas de la tarea bien diferenciada, con un despliegue de varios materiales y herramientas en cada caso.
Esto es una preocupación para muchos docentes, especialmente pensando en los grupos de alumnos que son numerosos.
De alguna manera es necesario pensar en la distribución del espacio que permita cubrir las necesidades de trabajo para cada uno de los pasos que el grabado requiere.
Así, a la hora de hacer bocetos, los chicos trabajarán sentados, pero en el momento de entintar y estampar seguramente necesitarán estar de pie. De la misma manera la realización de las matrices es una tarea que requiere del despliegue de diversos elementos (materiales y herramientas), el entintado y la impresión son tareas que exigen cierto grado de precisión y prolijidad.
¿Cómo coordinar, en un mismo espacio y con un grupo numeroso, todas estas necesidades?
En principio se podría pensar en espacios para distintas funciones:
-Uno o varios grupos de mesas (según la cantidad de alumnos y las posibilidades físicas del aula) podrían estar destinadas a aquellos que están trabajando en la realización de tacos. De esta manera los chicos podrían intercambiar herramientas y compartir materiales sin necesidad de circular por el aula.
-Otro sector estaría destinado sólo a entintar. Aquí los chicos podrán trabajar de pie y encontrarán (o acudirán con) los elementos necesarios para esta parte de la tarea. Algunos diarios u otro tipo de papeles preservarán las mesas.
El sector de entintado seguramente admitirá una cantidad limitada de chicos, por tanto, a medida que se desocupe un lugar ingrasará un nuevo integrante.
-Un tercer espacio puede ser destinado a las estampas. Este lugar, alejado de los rodillos y la pintura, permitirá a cada chico un espacio más prolijo para sus soportes.
Seguramente en el curso de la actividad las necesidades espaciales irán cambiando.
Así, en un principio, la totalidad del grupo estará trabajando en planchas, por tanto no se necesitará (todavía) destinar espacios para las estampas.
A medida que los chicos vayan terminando esta parte de la tarea, serán más los que tienen que entintar e imprimir, por tanto se puede achicar el espacio destinado a la realización de las matrices en favor de un nuevo lugar para entintar e imprimir.
Los alumnos deben conocer estos criterios organizativos para poder manejarse con independencia y sin entorpecer la tarea de los demás.
Desarrollo de las propuestas de trabajo
El grabado: una técnica, un mundo.
Apuntamos a abordar las posibilidades de articulación/secuenciación de actividades de distinta índole como son la producción de grabados por parte de los alumnos, la visita a una muestra de artes plásticas y la organización de una muestra en la escuela en torno a un eje que las vertebra, en este caso una técnica.
Una mirada al grabado que no sólo se remita a sus aspectos técnicos permitirá además:
-mostrar la posibilidad de convertir el aula en un espacio para la investigación y el descubrimiento, que posibilite a los alumnos avanzar hacia producciones cada vez más ricas;
-establecer relaciones, a partir de sus propios descubrimientos y producciones, entre la selección/combinación de materiales, el uso variado de herramientas y soportes, los distintos procedimientos de transformación y las posibilidades expresivas resultantes;
-aprovechar las características de técnicas multiejemplar para utilizarla en actividades en las que esta característica resulte significativa (en este caso, la creación de imágenes propias para la ilustración de textos) integrando esta actividad con propuestas de Lengua, para la impresión de libros o carpetas;
-tomar contacto con la producción de diversos autores que también han experimentado y se han expresado mediante esta técnica;
-conocer algunas referencias contextuales acerca del origen, sentido y función de esta técnica en otros momentos históricos.
Hemos tomado como punto de partida la experimentación y la producción de grabado por parte de los alumnos, concibiendo el aula como un taller. Al hablar de taller remitimos a una concepción centrada en la indagación -realización- reflexión como fuente de los aprendizajes; así como a una organización de tiempos y espacios que favorezca la autonomía y el respeto por lo heterogéneo.
Desarrollo de las propuestas de trabajo
El grabado: una técnica, un mundo.
Apuntamos a abordar las posibilidades de articulación/secuenciación de actividades de distinta índole como son la producción de grabados por parte de los alumnos, la visita a una muestra de artes plásticas y la organización de una muestra en la escuela en torno a un eje que las vertebra, en este caso una técnica.
Una mirada al grabado que no sólo se remita a sus aspectos técnicos permitirá además:
-mostrar la posibilidad de convertir el aula en un espacio para la investigación y el descubrimiento, que posibilite a los alumnos avanzar hacia producciones cada vez más ricas;
-establecer relaciones, a partir de sus propios descubrimientos y producciones, entre la selección/combinación de materiales, el uso variado de herramientas y soportes, los distintos procedimientos de transformación y las posibilidades expresivas resultantes;
-aprovechar las características de técnicas multiejemplar para utilizarla en actividades en las que esta característica resulte significativa (en este caso, la creación de imágenes propias para la ilustración de textos) integrando esta actividad con propuestas de Lengua, para la impresión de libros o carpetas;
-tomar contacto con la producción de diversos autores que también han experimentado y se han expresado mediante esta técnica;
-conocer algunas referencias contextuales acerca del origen, sentido y función de esta técnica en otros momentos históricos.
Hemos tomado como punto de partida la experimentación y la producción de grabado por parte de los alumnos, concibiendo el aula como un taller. Al hablar de taller remitimos a una concepción centrada en la indagación -realización- reflexión como fuente de los aprendizajes; así como a una organización de tiempos y espacios que favorezca la autonomía y el respeto por lo heterogéneo.
En un segundo momento tomamos la posibilidad de brindar a los alumnos la visita al Museo, de manera de ampliar sus concepciones y experiencias mediante la apreciación y el contacto directo con obras de arte.
Para ello hemos elegido la muestra de Antonio Berni expuesta en el Museo Nacional de Bellas Artes hacia mediados de 1997. Si bien en esta muestra lo predominante de la obra fue la pintura y el collage, la sala dedicada a los grabados de Berni brinda la posibilidad de adentrarse en su producción plástica en torno a esta técnica.
Muchos de los aspectos desarrollados tienen que ver con la organización de una visita al Museo en términos generales y se pueden aplicar a cualquier muestra de artes plásticas. Otros aspectos están relacionados con el contenido y las características específicas de la muestra elegida y será preciso, en caso de tratarse de otra muestra, que el docente realice los ajustes necesarios según los contenidos que esté trabajando y la muestra que haya elegido.
Por último y como tercer momento, se desarrollarán las posibilidades que una muestra en la escuela puede brindar al cierre de la tarea. En este caso se propondrá que la misma -si bien coordinada por el docente- esté a cargo del grupo de alumnos, trabajándose los distintos aspectos de su organización y el montaje como contenidos del aprendizaje.
De esta manera hemos apuntado a señalar las posibilidades de una técnica que parte del alumno como productor de imágenes, con todo lo que el hacer plástico promueve (búsquedas, hallazgos, experimentaciones, interacciones, expresiones, etc.), y lo conecta con el quehacer expresivo de otro ser humano que también ha indagado en el mundo del grabado con resultados seguramente diferentes (ya que se trata de un adulto y de un artista plástico), para finalmente abrirse a la comunidad escolar mostrando todo su proceso (de producción, de contextualización y de apreciación).
Primer momento: un taller de grabado.
Tiene como eje la producción plástica de los alumnos. Es importante conocer el punto del que éstos parten con relación al grabado. ¿Han realizado anteriormente experiencias de grabado? ¿Cuáles? ¿Qué materiales usaron, que herramientas?, etc.
Algunas veces, de un año a otro, se han ido incorporando alumnos provenientes de otras escuelas; ¿han trabajado con esta técnica?, ¿podrían contar lo que hicieron?
Revelar esta información permitirá al docente conocer los saberes de sus alumnos, los aprendizajes y las experiencias que anteceden a su propuesta, tomando este proceso como parte de una situación diagnóstica. Esto le permitirá realizar una lectura del contexto con el fin de definir algunas de las condiciones que lo singularizan, para ajustar sus propuestas así como sus estrategias de acción.
Desde el punto de vista de los alumnos, ellos podrán recordar lo que han hecho a lo largo de su propio desarrollo plástico en relación con esta técnica, y establecer nexos entre experiencias anteriores y las que próximamente transitarán.
De esta manera se pondrá de manifiesto el criterio de continuidad que articulan las propuestas del docente y que le permiten utilizar saberes de los que dispone para avanzar hacia otros nuevos. Si además el docente puntualiza los nuevos aspectos que -sobre la base de aspectos ya conocidos- serán abordados en esta propuesta, estará poniendo de manifiesto los criterios de secuenciación que guían su accionar, es decir propuestas articuladas de tal manera que devienen progresivamente más complejas.
Seguramente en el primer ciclo los alumnos ya han trabajado algunas experiencias en torno a esta técnica: grabando sobre materiales blandos-como el telgopor-por medio de incisiones hechas con diversas herramientas; realizando monocopias sobre placas radiográficas o superficies similares; estampando con sellos preparados con distintos materiales (papas, cartón, esponja, etc.)
El docente se plantea entonces propuestas que permitan a los alumnos:
-Volver sobre procedimientos conocidos para que puedan profundizar sobre los mismos.
-Explorar las posibilidades de nuevos procedimientos y combinarlos con los ya conocidos.
-Incorporar nuevos materiales y herramientas para la realización de matrices y descubrir las posibilidades que brindan.
-Ampliar la variedad de soportes (calidad, tamaño y forma) sobre los que realizar las estampas.
Es así como organiza y diseña la propuesta de producción de grabados, tomando en cuenta los saberes de sus alumnos, los aspectos sobre los que quiere profundizar y aquellos nuevos que desea incorporar:
En cuanto a materiales, herramientas y soportes, se propone al grupo ir trayendo:
-todo tipo de material que sirvan para las distintas tareas por desarrollar:
pedacitos de telas de distintas calidades y tramados (de tramas gruesas como la arpillera, el yute o los trapos de rejilla, tejidos de lana, tejidos sintéticos, etc.), puntillas de telas o de papel. También elementos tales como fósforos, lanas, piolines, hilo sisal, cartón corrugado, retazos de gomaespuma, de esponja sintética o esponjas naturales, etc. Elementos como llaves, botones, arandelas, podrán ser utilizados siempre que sean planos, chatos y no demasiado voluminosos, ya que en ese caso serán muy difíciles de imprimir.
-cartones y telgopores para las distintas matrices y papeles de diferentes características para las estampas.
-distintos elementos que sirvan como herramientas; por ejemplo, biromes en desuso, clavos, varillas de metal o de madera, etc.
Si las condiciones espaciales lo permiten, se podrá ir acopiando distintos elementos en cajas rotuladas (herramientas, materiales, soportes), lo cual permitirá, en el momento de la producción, que todos los alumnos cuenten con variedad de materiales, que puedan acceder a ellos y volver a guardarlos en forma rápida y autónoma.
El entintado de las planchas e impresión de las estampas permitirá una nueva etapa de exploración. Probablemente sea necesario realizar más de una prueba buscando la cantidad de tinta necesaria hasta lograr los resultados deseados (con más o menos tinta, con tinta más seca o más diluida, aplicando la tinta con distintas herramientas según convenga con rodillo, muñecas, goma, sobre distintos soportes según sea en hueco o sobre superficie, etc.)
Una vez finalizado el proceso, el docente propone a los chicos mirar las producciones realizadas por todo el grupo.
Esta parte de la propuesta apunta al análisis y la reflexión acerca de: los procesos de producción (uso y combinación de distintos procedimientos, herramientas, materiales y soportes tanto para la realización de planchas como de las estampas); el uso del lenguaje visual y la composición; los distintos tipos de expresiones alcanzadas; y cómo se sintieron en relación con la actividad. Se tratará de que los alumnos establezcan relaciones entre todos estos aspectos.
Es interesante incluir en la observación las matrices, las pruebas de impresión y también las estampas que tuvieron problemas en la impresión.
De esta manera podrán compartir sus experiencias y las distintas resoluciones encontradas a los problemas que se les plantearon en el curso de la elaboración plástica; a la vez que enriquecerse con las experiencias de otros compañeros.
Contenidos trabajados
*Procedimientos del grabado:
-Estarcidos o pochoir (impresiones planas): concepto de patrones, distintos procesos de producción y diferentes posibilidades de impresión.
-Técnicas mixtas: combinación de distintos procedimientos.
-Diversificación de materiales, herramientas y soportes.
-Diversificación en la prod(ucción de matrices y estampas.
*Proceso del entintado.
*Elementos del lenguaje visual y su organización:
-Uso de texturas (táctiles/visuales), líneas (distintas calidades), formas, contrastes (de color, de valor); etc.
-Relación figura-fondo.
-Ritmo. Repetición de formas (yuxtaposición y superposición).
*Análisis del proceso de trabajo. Relación proceso-producto.
Pautas para la elaboración de un proyectoSeguramente en el primer ciclo los alumnos ya han trabajado algunas experiencias en torno a esta técnica: grabando sobre materiales blandos-como el telgopor-por medio de incisiones hechas con diversas herramientas; realizando monocopias sobre placas radiográficas o superficies similares; estampando con sellos preparados con distintos materiales (papas, cartón, esponja, etc.)
El docente se plantea entonces propuestas que permitan a los alumnos:
-Volver sobre procedimientos conocidos para que puedan profundizar sobre los mismos.
-Explorar las posibilidades de nuevos procedimientos y combinarlos con los ya conocidos.
-Incorporar nuevos materiales y herramientas para la realización de matrices y descubrir las posibilidades que brindan.
-Ampliar la variedad de soportes (calidad, tamaño y forma) sobre los que realizar las estampas.
Es así como organiza y diseña la propuesta de producción de grabados, tomando en cuenta los saberes de sus alumnos, los aspectos sobre los que quiere profundizar y aquellos nuevos que desea incorporar:
En cuanto a materiales, herramientas y soportes, se propone al grupo ir trayendo:
-todo tipo de material que sirvan para las distintas tareas por desarrollar:
pedacitos de telas de distintas calidades y tramados (de tramas gruesas como la arpillera, el yute o los trapos de rejilla, tejidos de lana, tejidos sintéticos, etc.), puntillas de telas o de papel. También elementos tales como fósforos, lanas, piolines, hilo sisal, cartón corrugado, retazos de gomaespuma, de esponja sintética o esponjas naturales, etc. Elementos como llaves, botones, arandelas, podrán ser utilizados siempre que sean planos, chatos y no demasiado voluminosos, ya que en ese caso serán muy difíciles de imprimir.
-cartones y telgopores para las distintas matrices y papeles de diferentes características para las estampas.
-distintos elementos que sirvan como herramientas; por ejemplo, biromes en desuso, clavos, varillas de metal o de madera, etc.
Si las condiciones espaciales lo permiten, se podrá ir acopiando distintos elementos en cajas rotuladas (herramientas, materiales, soportes), lo cual permitirá, en el momento de la producción, que todos los alumnos cuenten con variedad de materiales, que puedan acceder a ellos y volver a guardarlos en forma rápida y autónoma.
El entintado de las planchas e impresión de las estampas permitirá una nueva etapa de exploración. Probablemente sea necesario realizar más de una prueba buscando la cantidad de tinta necesaria hasta lograr los resultados deseados (con más o menos tinta, con tinta más seca o más diluida, aplicando la tinta con distintas herramientas según convenga con rodillo, muñecas, goma, sobre distintos soportes según sea en hueco o sobre superficie, etc.)
Una vez finalizado el proceso, el docente propone a los chicos mirar las producciones realizadas por todo el grupo.
Esta parte de la propuesta apunta al análisis y la reflexión acerca de: los procesos de producción (uso y combinación de distintos procedimientos, herramientas, materiales y soportes tanto para la realización de planchas como de las estampas); el uso del lenguaje visual y la composición; los distintos tipos de expresiones alcanzadas; y cómo se sintieron en relación con la actividad. Se tratará de que los alumnos establezcan relaciones entre todos estos aspectos.
Es interesante incluir en la observación las matrices, las pruebas de impresión y también las estampas que tuvieron problemas en la impresión.
De esta manera podrán compartir sus experiencias y las distintas resoluciones encontradas a los problemas que se les plantearon en el curso de la elaboración plástica; a la vez que enriquecerse con las experiencias de otros compañeros.
Contenidos trabajados
*Procedimientos del grabado:
-Estarcidos o pochoir (impresiones planas): concepto de patrones, distintos procesos de producción y diferentes posibilidades de impresión.
-Técnicas mixtas: combinación de distintos procedimientos.
-Diversificación de materiales, herramientas y soportes.
-Diversificación en la prod(ucción de matrices y estampas.
*Proceso del entintado.
*Elementos del lenguaje visual y su organización:
-Uso de texturas (táctiles/visuales), líneas (distintas calidades), formas, contrastes (de color, de valor); etc.
-Relación figura-fondo.
-Ritmo. Repetición de formas (yuxtaposición y superposición).
*Análisis del proceso de trabajo. Relación proceso-producto.
Debemos partir de plantearnos que no se elaboran planes, programas o proyectos para evidenciar buenas intenciones, sino que deben servir para llevar a cabo acciones.
Para que los proyectos resulten operativos y que se puedan articular las propuestas formuladas y las acciones en sí son necesarias la eficiencia y la eficiencia operativa.
Lo esencial va a ser traducir las ideas en acción.
Del mismo modo que Einstein decía que “la ciencia no es nada más que el refinamiento del pensamiento cotidiano”, la planificación no es nada más que la sistematización del sentido común. Ander Egg
Es decir, que para poder elaborar proyectos debemos aprender a pensar organizando las acciones, articulando los distintos recursos y planteando estrategias frente a una situación determinada.
Para poder ordenar las ideas para la elaboración del proyecto, es necesario la manipulación mental de la información integrando y manejando diferentes datos (es la información obtenida en el diagnóstico) y a partir de su elaboración e integración, formular el proyecto.
Para ello es requisito aprender a formular proyectos previamente. Por ello les proponemos a que las preguntas ordenadas de la acción que nos plantea Robicsa en su libro “Turbulencia y planificación social”
Que-------------------se quiere hacer--------------- Naturaleza del proyecto
Por que---------------se quiere hacer---------------Origen y fundamentación
Para que-------------se quiere hacer---------------Objetivos, propósitos
Cuanto----------------se quiere hacer---------------Metas
Donde-----------------se quiere hacer---------------Localización física
Como-----------------se va a hacer----------------- Actividades y tareas, Métodos
Cuando---------------se va a hacer-----------------Calendarización o cronograma
A quienes------------lo van a hacer-----------------Recursos humanos
Con que--------------se va a hacer-----------------Recursos materiales
Este esquema que proponemos debe usarse con flexibilidad, creatividad, adaptándolo a las características de cada situación concreta. Lo que proporcionamos son una serie de pautas básicas que ayuden en la elaboración del proyecto.
Nombre del proyecto
Debe colocarse un nombre al proyecto indicando de manera sintética y precisa aquello que se quiere hacer. Su objeto es identificar el proyecto e indicar el marco institucional desde el cual se desarrollará, de manera breve.
El objetivo de la denominación del proyecto es caracterizar en pocas palabras lo que se quiere hacer e indicar el organismo ejecutor y patrocinante.
No hay que confundir el título del proyecto con el enunciado de un problema (por ejemplo: "Falta de participación de los jóvenes"), ni considerar el título como equivalente a la solución del problema(por ejemplo: "Proyecto de desarrollo integral de los jóvenes"). Estos son errores bastante frecuentes y que es necesario evitar para poder seguir desarrollando adecuadamente el diseño del proyecto. Una mala denominación nos puede conducir a una formulación imprecisa o muy amplia de objetivos, falta de concreción en las actividades, etc.
Naturaleza del proyecto
Aquí lo que se debe realizar es una caracterización de lo que se trata el proyecto contextualizándolo dentro del programa (si es que forma parte de uno).
Se trata de ampliar la información que proporciona la denominación, no se trata de una excesiva cantidad de datos sino puntualizar aspectos fundamentales.
Nombre del proyecto
Debe colocarse un nombre al proyecto indicando de manera sintética y precisa aquello que se quiere hacer. Su objeto es identificar el proyecto e indicar el marco institucional desde el cual se desarrollará, de manera breve.
El objetivo de la denominación del proyecto es caracterizar en pocas palabras lo que se quiere hacer e indicar el organismo ejecutor y patrocinante.
No hay que confundir el título del proyecto con el enunciado de un problema (por ejemplo: "Falta de participación de los jóvenes"), ni considerar el título como equivalente a la solución del problema(por ejemplo: "Proyecto de desarrollo integral de los jóvenes"). Estos son errores bastante frecuentes y que es necesario evitar para poder seguir desarrollando adecuadamente el diseño del proyecto. Una mala denominación nos puede conducir a una formulación imprecisa o muy amplia de objetivos, falta de concreción en las actividades, etc.
Naturaleza del proyecto
Aquí lo que se debe realizar es una caracterización de lo que se trata el proyecto contextualizándolo dentro del programa (si es que forma parte de uno).
Se trata de ampliar la información que proporciona la denominación, no se trata de una excesiva cantidad de datos sino puntualizar aspectos fundamentales.